El proyecto de Introspecciones nace de una necesidad vital, de un planteamiento personal de reflexión sobre el individuo y sobre el propio acto de pintar. En este movimiento introspectivo trato de establecer conexiones entre mi manera de concebir el mundo y las relaciones que establezco con aquello que me rodea. Es por ello que ha surgido en mi la necesidad de pensar la pintura, de reflexionar acerca de lo que supone realizar el acto pictórico en la actualidad, explorando las posibilidades que ofrece el soporte, la superficie, la estructura y la propia materia pictórica. En este intento de unificar vida y pintura refluye el recuerdo de una timidez lacerada por los vibrantes colores de los anuncios luminosos de neón, las superficies texturadas y la presencia rotunda de las formas básicas que llenaban el paisaje urbano con publicidades estridentes. Esta situación, que a devenido en un aumento exponencial en los últimos años, es reflejo de una sociedad de consumo que no es capaz de escapar de un individualismo regido por el mercado y las transacciones económicas. La publicidad se ha convertido en un elemento característico de nuestras ciudades y nuestra sociedad, mostrándonos cada día una copiosa cantidad de signos vinculados a formas estereotipadas de concebir el mundo. La asfixia visual a la que estamos sometidos forma parte esencial de las relaciones que pretendo establecer en este proyecto, unas relaciones que conforman una triangulación entre lo personal, lo social y el acto pictórico.
Este proyecto propone reflexionar sobre el movimiento de introspección, sobre la visión hacia el interior de los propios actos o estados de ánimo, mostrando así una pintura que se pliega sobre sí misma, arrastrando consigo la estructura y el soporte, negando la propia imagen y pretendiendo alcanzar un código más introspectivo en lo que material pictórico se refiere.
- Exposición Set Espai d’art
- Exposición Set Espai d’art
- Introspección I